Artesanía y Selección
La glorificación del garbanzo; esa legumbre humilde y hogareña que a muchos nos evoca el cocido del domingo y que tantos refranes y dichos populares nos ha proporcionado, como carita de vieja, costilla de ganapán y pico de papagayo. Señas de identidad del buen garbanzo.
Una calidad reconocida de antaño. Ya en 1639 D. Francisco de Quevedo y Villegas refleja la calidad de este producto en una carta a D. Sancho Sandoval, que dice así.
Mi Señor:
Yo parto en acabando de firmar esta. El conde de la Fuente del Saúco me acaba de enviar de presente garbanzos de su lugar, por saber que son mi mejor golosina.
Remito a v. m. este celemín de ellos. Son cosa famosa en todo el mundo, por lo que crecen cocidos y su grande ternura i no cogerse de su condición en otra parte.Yo a otras tantas perlas de su tamaño no las tocaré si me aconsejo con el estómago.
En llegando a Madrid escribiré a v. m. empezaré a servirle. A mi señora Doña Leonor beso la mano. Guarde a Dios v. m. como deseo.
La Torre, hoy domingo 16 de enero de 1636.
D. Francisco de Quevedo y Villegas.
INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA (I.G.P.) «GARBANZO DE FUENTESAÚCO»
El producto amparado por la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) «Garbanzo de Fuentesaúco» son las semillas de la especie Cicer arietinum L., variedad macrocarpum, ecotipo “Fuentesaúco” destinadas a consumo humano.
Se comercializan envasadas como legumbre seca. El ecotipo “Fuentesaúco” lo constituye un conjunto de individuos que, si bien presentan idénticas características genéticas a la variedad a la que pertenecen, están adaptados a las condiciones del lugar en el que viven, presentando diferencias morfológicas y fisiológicas en su desarrollo debidas al medio, y que precisamente por ello reciben como sobrenombre el de la zona geográfica donde se cultivan. Representa el máximo nivel de adaptación a la zona de cultivo, caracterizándose por ser poco exigente pero igualmente poco productivo.
Tras una adecuada cocción y hasta el punto óptimo de consumo presentarán albumen mantecoso, poco granuloso, la piel será blanda y al menos el 85% de los garbanzos deberá mantener integridad de grano y la piel adherida. El sabor será siempre agradable. El color será el resultante de una mezcla entre amarillo, blanco y marrón que da lugar a tonos crema o apagados.